Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. colomb. cir ; 32(3): 229-235, 20170000. fig
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-905171

ABSTRACT

El dolor abdominal es una causa frecuente de consulta al servicio de urgencias y la población anciana no es ajena a esta situación. En este grupo de pacientes, la dificultad en el enfoque diagnóstico radica en sus características particulares, como múltiples enfermedades concomitantes, medicación múltiple, deterioro cognitivo y cuidadores con pobre información, situaciones que favorecen múltiples consultas que llevan a diagnósticos erróneos y tardíos. Una de las causas de dolor abdominal en los ancianos son las catástrofes vasculares, como la angina mesentérica, enfermedad poco frecuente y con gran mortalidad, dado que su diagnóstico y su tratamiento son tardíos por la presentación atípica en esta población. Se reporta el caso de una paciente con antecedentes de demencia vascular, que consultó por dolor abdominal crónico y a quien se le diagnosticó angina mesentérica crónica


Abdominal pain is a common cause of visit to the emergency room and the elderly population is prone to present this situation. In this group of patients the difficulty lies in its particular features, like multiple comorbidities and multiple medications, cognitive impairment and poorly informed caregivers, a situations that favors multiple consultations leading to inaccurate and delayed diagnoses. A cause of abdominal pain in the elderly includes vascular catastrophes, such as mesenteric angina, an infrequent disease associated high mortality because diagnosis and treatment are delayed by virtue of the atypical presentation in this population. We report the case of an elderly female with history of vascular dementia who consulted for chronic abdominal pain that was diagnosed as chronic mesenteric angina


Subject(s)
Humans , Mesenteric Ischemia , Dementia, Vascular , Health of the Elderly , Mesenteric Vascular Occlusion
2.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 110(4): 510-516, 09/06/2015. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-748865

ABSTRACT

There is insufficient evidence of the usefulness of dengue diagnostic tests under routine conditions. We sought to analyse how physicians are using dengue diagnostics to inform research and development. Subjects attending 14 health institutions in an endemic area of Colombia with either a clinical diagnosis of dengue or for whom a dengue test was ordered were included in the study. Patterns of test-use are described herein. Factors associated with the ordering of dengue diagnostic tests were identified using contingency tables, nonparametric tests and logistic regression. A total of 778 subjects were diagnosed with dengue by the treating physician, of whom 386 (49.5%) were tested for dengue. Another 491 dengue tests were ordered in subjects whose primary diagnosis was not dengue. Severe dengue classification [odds ratio (OR) 2.2; 95% confidence interval (CI) 1.1-4.5], emergency consultation (OR 1.9; 95% CI 1.4-2.5) and month of the year (OR 3.1; 95% CI 1.7-5.5) were independently associated with ordering of dengue tests. Dengue tests were used both to rule in and rule out diagnosis. The latter use is not justified by the sensitivity of current rapid dengue diagnostic tests. Ordering of dengue tests appear to depend on a combination of factors, including physician and institutional preferences, as well as other patient and epidemiological factors.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Infant, Newborn , Male , Middle Aged , Young Adult , Antibodies, Viral/blood , Dengue/diagnosis , Endemic Diseases , Immunoglobulin G/blood , Immunoglobulin M/blood , Colombia/epidemiology , Diagnostic Tests, Routine , Dengue/epidemiology , Prospective Studies , Reagent Kits, Diagnostic , Reproducibility of Results , Sensitivity and Specificity
3.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 25(3)sept. 2011. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-639100

ABSTRACT

Introducción: el pie de Morton es un síndrome que se presenta con todas o algunas de las siguientes características: retracción de los gastronemios, inestabilidad dolorosa de la primera articulación cuneometatarsiana, metatarso primo varo, hallux valgus (HV) y metatarsalgia del segundo y/o tercer rayo. El pie de Morton es toda una disfunción del antepié que debe tener un abordaje integral de todas las patologías para obtener un resultado satisfactorio y una marcha indolora. El objetivo del presente estudio es evaluar el resultado clínico y funcional de las correcciones realizadas en pies de Morton en el Centro Médico Imbanaco. Materiales y métodos: se presenta una cohorte prospectiva con los resultados clínicos y funcionales de pacientes con patología de pie de Morton llevados a cirugía para corrección del HV y de todas las disfunciones del antepié en el mismo acto entre el 1º de agosto del 2006 y el 30 de noviembre del 2008. Se evaluaron el resultado clínico, la satisfacción de los pacientes con la cirugía y la mejoría en la clase funcional. Resultados: se evaluaron 38 pies en 34 pacientes. El HV promedio pasó de 35° en el preoperatorio a 5° en el posoperatorio. Asimismo, el ángulo intermetatarsiano pasó de 15° a 3°. Hubo mejoría en todas las escalas evaluadas. El dolor (escala visual análoga) pasó de 8,5 a 1,5 a los seis meses. La escala de la AOFAS pasó de un promedio inicial de 59 a uno posquirúrgico a los seis meses de 93. Se evidenció mejoría en la calidad de vida y percepción del estado de salud en la escala SF-36; 45 % de los pacientes consideraron tener un estado físico saludable en un nivel muy alto con actividad deportiva constante y 38 % consideró tener un estado de salud mejor que el año anterior. Se presentó edema posoperatorio en 8 pacientes (25 %), aún después de seis meses. Discusión: este estudio evidenció mejoría en los índices de dolor y recuperación funcional, lográndose adecuadas correcciones de las deformidades, lo cual muestra que la técnica quirúrgica utilizada por los autores para el manejo del pie de Morton fue predecible.


Subject(s)
Foot Deformities, Congenital/surgery , Hallux Valgus/surgery , Joint Instability , Metatarsalgia
4.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 22(2)jun. 2008. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-638986

ABSTRACT

Objetivo: describir la experiencia de los últimos 7 años con fijadores articulados utilizados en el manejo del trauma severo de codo, posterior a la liberación de contracturas articulares y en luxaciones abandonadas. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo tipo serie de casos de pacientes a quienes se les colocó un fijador articulado de codo entre los años 2000 y 2007. Se revisaron las historias clínicas de 20 pacientes y se registraron los datos en un formulario diseñado para tal fin. Al final del tratamiento se aplicó el índice funcional para codo de la Clínica Mayo para realizar una evaluación objetiva. Resultados: el tiempo promedio con el fijador fue de 3,2 meses (0,7 a 9). Once pacientes asistieron al último control y se les aplicó el índice funcional encontrando los siguientes resultados: excelente en el 63,6% de los casos, bueno en el 27,2% y regular en el 9%. Los arcos de movilidad articular pasaron en promedio de 35,4 a 84,8º y de 70,8º a 133º en flexoextensión y en pronosupinación respectivamente. Trece pacientes requirieron uno o varios procedimientos complementarios durante la colocación del fijador. En 7 pacientes (35%) se presentaron complicaciones; la más frecuente fue la infección en el tracto de los clavos (osteítis). Conclusiones: el fijador articulado de codo proporciona una alternativa viable para el manejo de lesiones complejas agudas o crónicas y como protección de los tejidos blandos cuando se realiza liberación de contracturas. La ventaja del fijador, al tener un diseño acorde con la biomecánica de la articulación, es que permite un inicio temprano de la movilidad.


Subject(s)
Elbow , External Fixators , Joint Instability , Joint Dislocations
5.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 22(1)mar. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-638974

ABSTRACT

Objetivo: describir la artrodesis de rodilla con un alargamiento óseo simultáneo usando fijadores externos como un procedimiento adecuado de salvamento. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo tipo serie de casos con pacientes manejados en el Hospital Universitario del Valle y el Centro Médico Imbanaco, a quienes se les practicó una artrodesis de rodilla empleando fijadores externos entre los años 2001 y 2007. Se seleccionaron las historias clínicas de 18 pacientes que presentaron defectos óseos mayores de 5 cm que requirieron alargamiento o transporte óseo simultáneo para recuperar la longitud de la extremidad. Los pacientes llenaron la encuesta SF-36 v2 en español, para evaluar funcionalidad y calidad de vida al final del tratamiento. Resultados: la fusión ósea de la artrodesis se alcanzó en todos los pacientes (100%); en 2 pacientes se suspendió el alargamiento óseo porque no toleraron la fijación externa. El tiempo promedio con el fijador fue de 11 meses. El promedio de alargamiento fue de 7,8 cm (1-13 cm). El índice de consolidación del regenerado fue de 1,2 meses/cm (0,8-3). Con el SF-36 v2 se obtuvieron valores por encima de 50 puntos en 4 de las 8 dimensiones, en especial en la salud general y el dolor corporal. Conclusiones: la artrodesis de rodilla con alargamiento óseo simultáneo es un procedimiento de salvamento adecuado ante lesiones complejas del miembro inferior y se convierte en una alternativa a la amputación. La osteogénesis por distracción es útil cuando se realiza una artrodesis de rodilla porque permite tener una extremidad con una longitud óptima y funcional, mejorando la calidad de vida de los pacientes.


Subject(s)
Amputation, Surgical , Arthrodesis , Bone Lengthening , External Fixators , Knee Joint , Lower Extremity , Osteogenesis, Distraction , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL